Selecciona una categoría a la izquierda
Visita la categoría de mensajes
No olvides leer los comentarios
Visita el blog
"Sección Sindical SUSP Sindicato Unificado de Seguridad Privada en Eulen Seguridad"
Clic aquí para ir al blog de la Sección Sindical
COOKIE: Según la normativa de la Unión Europea, comunicamos a todos los visitantes que este blog utiliza cookies.

20 dic 2014

SERVICIOS EN LAS NAVIDADES

¿Quién debe cubrir los servicios del 24, 25, 31 de Diciembre y el 1, 5 y 6 de Enero?

Pues lo tenemos claro muchos de nosotros desde hace tiempo. LOS VIGILANTES QUE PRESTAN SERVICIO DE FORMA CONSTANTE EN ESE CENTRO. Ellos se comen lo bueno y también lo malo.

En el art. 41 del vigente convenio colectivo, dice que el V.S. librará al menos uno de las siguientes noches, o el 24 o el 31 de Diciembre.

Pero veamos posibles casos.

Si en el centro hay varios vigilantes, no hay duda, ellos se van rotando año tras año con los turnos, para cubrir los días 24 y 31. Un año trabaja el 24, al año siguiente el 31 y el tercer año libraría los dos días.

Si el centro tiene dos V.S. pues lo tienen más crudo, un año trabaja uno el 24 y otro el 31 y el año siguiente cambian los turnos para rotar.

Si el centro tiene un V.S. pues está claro, no se va a comer los dos días, habrá que mandar al correturnos o alguien que se haya contratado recientemente para cubrir uno de los dos días.

¿Y si en el centro no se trabajara ninguna de esas dos noches? Clarito, clarito, ese V.S. LIBRÁ SIEMPRE, PERO SIEMPRE, SIEMPRE LAS NOCHES DE ESOS DOS DÍAS.

Importante: Que no digan que son derechos adquiridos ya que llevo haciéndolo desde hace muchos años, de eso nada. LOS DERECHOS ADQUIRIDOS NO LOS ELEGIMOS NOSOTROS A NUESTRO ANTOJO. NOS LOS DA UN JUEZ Y POR SENTENCIA.

Si en el centro se trabaja los fines de semana, el V.S. según convenio tiene que tener uno libre y listo. Si tienes más fines de semana libres, mejor para el V.S. Pero si no se trabaja los fines de semana, pues tendrá todos los fines de semana libres y punto.

Es lo que hay. Cada uno tiene la suerte o la desgracia de las características del servicio en el que está. Es imposible poner igualdad donde existe desigualdad.

¿Y si es un servicio esporádico? El servicio hay que cubrirlo. Mira tú contrato que seguramente dirá que trabajarás a turnos y tienes que ir. Lo digo porque hay mucha gente de colegios que en su contrato pone de lunes a viernes.

¿Y si se pone enfermo el compañero uno de esos días? ¡PUFFF!  
Si eres del centro, desde mi punto de vista deberías cubrir a tu compañero.
Si no perteneces al centro, pues sería un punto a tu favor, cara a la empresa,  si vas a cubrirlo.
También te puedes negar a ir, ya que no lo tienes en tu cuadrante. 
Hay que tener en cuenta que para todos son fechas entrañables.

Pero…  Si tú no trabajas esos días porque en tu centro solo se trabaja de lunes a viernes y te mandan hacer una de esas noches, el 24 o 31 de diciembre y sabes que todos los V.S. de ese centro van a librar. Jejejejeje. ¿Eso se hará en todos los otros centros de la empresa? ¿O sólo en ese? ¿Y por qué no lo hacen los V.S. del centro? ¡uyyyyyyyyyyy! ¡Aquí hay TONGO!

Que no vengan diciendo eso de que como tú libras todos los fines de semana o todos los 24 y 31, pues ellos también tienen ese derecho. En primer lugar, eso no es un derecho, simplemente los turnos de mi centro de trabajo son así y en segundo lugar y vuelvo a repetirlo, cada uno tiene la suerte o la desgracia de las características del servicio en el que está.

¿Y los correturnos? Ellos no tienen un servicio fijo, están en varios centros y cambian las características de un centro a otro. ¿Deberían ellos librar los dos días? Sí, por supuesto que sí y estar solo por si algún compañero se pone enfermo, algún servicio esporádico  o cuando el servicio es solo de un V.S. 

Y el V.S. que normalmente está de noche. Él no tiene por qué hacer siempre uno de esos dos días al estar siempre de noche. Él también libra. Y pueden ser los dos días.

Y por último, que pasa con esos servicios del 24 o 31 por la tarde, el 25 o 1 de Enero de mañana, porque hay compañeros que no llegan al cómputo, sobre todo la gente de colegios. Pues, hay que hacerlos, pero tendremos que controlarlos, porque no es justo que se los pongan los mismos días a la misma gente.

Ya saben, miren sus cuadrantes.

JJ

19 dic 2014

El Supremo mantiene los derechos del convenio aunque esté caducado

El Tribunal Supremo ha dado un duro golpe a uno de los pilares de la reforma laboral: el fin de la prórroga indefinida y automática de los convenios. El pleno de la Sala de lo Social del alto tribunal, por ocho votos frente a seis, falló el pasado 17 de diciembre que los derechos recogidos en los convenios para los trabajadores que ya están en plantilla siguen vigentes a pesar de que estos pactos colectivos hayan caducado y se haya agotado el año de prórroga legal sin acuerdo.

La reforma laboral de 2012 acabó con la ultraactividad, un concepto jurídico que dictaba que los convenios colectivos se prorrogaban automáticamente de forma indefinida hasta que empresarios y trabajadores hasta que no pactaban uno nuevo. La limitó a un solo año. Ahora, el Supremo, apoyándose en el caso de ATESE, una empresa balear, enmienda este punto al sentenciar que aunque los convenios decaigan al año de expirar su vigencia por no haber acuerdo, los derechos colectivos se mantienen porque, en realidad, forman parte de los contratos individuales de los trabajadores desde el mismo momento que se inició la relación laboral. Es decir, la sentencia afecta a los trabajadores que ya están en plantilla en el momento de la muerte del convenio, no a los contratados posteriormente.

Sigue leyéndolo aquí
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/19/actualidad/1418978798_597023.html

1 dic 2014

CURSOS DE RECICLAJE

Esta es la carta que la empresa Eulen Seguridad está entregando a los V.S. para comunicarles que se van a realizar durante los meses de noviembre y diciembre la acción formativa correspondiente al año 2014.

Lo de siempre, la gente que esté de acuerdo, que la firmen y listo.
Los que quieran manifestar su discrepancia con el contenido de la carta, que la firmen y que pongan NO CONFORME.
Y por último, los que no la quieran firmar, pues que no la firmen.

IMPORTANTE: TENEMOS QUE ASISTIR A LOS CURSOS, A NO SER QUE TENGAMOS ALGUNA CAUSA JUSTIFICADA PARA AUSENTARNOS.

En los cursos hay que diferenciar dos tipos. El curso de reciclaje que por ley y obligatoriamente tienen que hacer las empresas de seguridad a sus Vigilantes de Seguridad y los cursos de formación que hacen los clientes exclusivamente para los vigilantes que están en su servicio. En este caso, es un curso de reciclaje.

Estos cursos no se dan ni por los testículos ni por los ovarios de nadie, como se está diciendo por ahí.
Se dan porque vienen de Madrid y punto. Sí, sí, los cursos los planifica Madrid y se asignan a las diferentes delegaciones de Eulen Seguridad a nivel nacional.
Y ¿por qué se dan ahora? Al final de año, deprisa y corriendo. Muy sencillo, el sindicato USO a nivel nacional, presentó conflicto colectivo contra Eulen Seguridad por no impartir los cursos de reciclaje y que por ley están obligados a dar.

Aquí tienes el enlace de lo que digo:

http://usocanarias.org/?p=3415
http://ftsp-usolaspalmas.blogspot.com.es/2014/09/la-audiencia-nacional-cita-eulen.html

Así que, ese rumor que se está moviendo el comité, jejejeje se mueven lo mismo que la estatua de Alfredo Kraus del auditorio.

Como vemos, a Eulen no le ha quedado más remedio que realizar los cursos deprisa y corriendo para poder demostrar ante el juez, cuando le toque el juicio, que está realizando la formación obligatoria a sus vigilantes.

No quiero saber quién redactó esa carta, ni voy a calificarla, simplemente quiero matizar una serie de puntos.

Eso de… “la negativa a realizar...” Tenemos que tener claro que es distinto “negarse a ir al curso” a “no poder ir al curso”. Cuando nos dan el cuadrante nos organizamos familiarmente. El curso fue comunicado con poco tiempo, así que habrá alguien que algún día no pueda ir al curso, que llegue tarde o que tenga que salir antes. Son cosas que pasan.

Eso de… “sanción de infracción grave…” Parte de la plantilla me ha transmitido su malestar por el tono amenazante. Un sinsentido haberlo puesto ya que todos somos responsables de nuestros actos como bien ponen al final de la carta. POR FAVOR, NO VUELVAN A REPETIRLO, HAN QUEDADO MUY MAL.

Eso de… “seguir desempeñando su puesto de trabajo…” y “necesitar las actualizaciones pertinentes en las materias específicos del mismo...”
Como siempre están manipulando la información y amedrentando a los V.S.
¿Cuántos años llevamos en Eulen sin realizar cursos de reciclajes? ¿Y…?
Me dicen ahora que necesito hacer ese curso para trabajar. Los cursos son Instalaciones críticas y grandes superficies.
A ver, colegios es ¿instalaciones críticas o grandes superficies? ¿Alguien puede considerar a África como central nuclear?
Si en la carta indicasen que es formación complementaria, recomendada, aconsejable para nuestra formación por los diferentes puestos de trabajo en los que podemos prestar servicio,  pues perfecto, todos sabemos que el saber no ocupa lugar.

Eso de... “deberá firmar el enterado y conforme...” Alguien se ha olvidado que en este país reina un estado democrático. Tengo derecho a no firmar y tengo derecho a no estar conforme.

Eso de… “Coordinadora de servicios”.

JJ