"Sección Sindical SUSP Sindicato Unificado de Seguridad Privada en Eulen Seguridad"
COOKIE: Según la normativa de la Unión Europea, comunicamos a todos los visitantes que este blog utiliza cookies.
7 dic 2013
Hola quisiera preguntar sobre las nominas de los compañeros de tiempo
parcial, a ellos no les pone su precio de la hora extra ni la cantidad
de ellas que han realizado. ¿es legal esto, no les lleva a una cierta
indefensión( al no tener claro la cantidad y precio) ? Ellos pueden
hacer horas art. 12 E.T. GRACIAS
3 dic 2013
23 nov 2013
QUE MAL ME HUELE ESTO
Me han estado llamando varios
compañeros preguntándome si la empresa va a pagar las horas extras. Según me
han informado SÍ LAS VAN A PAGAR.
Así que para calcular las horas
extras nada más sencillo que coger todos los cuadrantes, sumar todas las horas que
hemos hecho cada mes (de Enero a Diciembre) y restarle 1782.
Si te sale positivo, esas son las
horas extras que te tienen que pagar en Enero.
Si te sale negativo, esas horas negativas
NO se las debes a la empresa, te digan lo que te digan. El día 1 de Enero
pasarías con CERO HORAS.
Si no quieres hacer horas extras, llamas
al teléfono de guardia para que te quiten en Diciembre las horas de más que
tienes.
Eso sí, no seamos más papistas que
el Papa. En mi caso particular, no hago horas extras y tengo que hacer en
Diciembre 157,75, la empresa me puso 160. Bueno me tienen que pagar 2 horas, por
hacer dos horas de más no pasa nada, que me las paguen y listo.
También me han llamado diciendo que
hay vigilantes que deben una cantidad de horas, ¡qué mal me huele estoooooo!
Como la empresa sabe que muchos vigilantes
no tienen los cuadrantes al día, no se puede demostrar realmente las horas que
tienen y se están aprovechando de eso para que hagan unas cuantas horas y que se
las pague Rita la Cantadora.
A PARTIR DE AHORA TENEMOS QUE TENER
TODOS LOS CUADRANTES DEL MES Y SIEMPRE ACTUALIZADOS AL DÍA EN LOS TURNOS Y SERVICIOS A
LOS QUE VAMOS.
No sé por qué pero a mí me da que
no las van a pagar, espero equivocarme.
JJ
16 nov 2013
TURNOS-HORARIOS-CUADRANTES
Este año salió el convenio 2012-14 y como ya sabemos cambian varias cosas respecto al cómputo mensual. Por tanto tenemos todos que manter nuestros cuadrantes al día y anotar todo lo que ocurre en los horarios o turnos, como por ejemplo:
- Tal día me llegó el relevo tarde, hice una hora de más.
- Lleve el coche a tal servicio el día tal para que me paguen el kilometraje.
- No fui a trabajar porque me encontraba mal o porque me llamó la empresa y me dijo que no fuera.
- Fui a un juicio a tal hora.
- Me llamaron y me dijeron que entraba a tal hora.
- De tal día a tal día pedí permiso por boda, bautizo, fallecimiento o lo que sea.
Porque después no nos acordamos y estamos con la mosca detrás de la oreja ya que la empresa dice que ese día se hizo tal cosa y a mí no me suena eso.
PIDAN SIEMPRE QUE SE LES ENTREGUEN EL CUADRANTE ACTUALIZADO FIRMADO Y SELLADO
IMPORTANTE:
Calculen siempre las horas que hacen y anótela en el cuadrante del mes dentro de un recuadro.
- Tal día me llegó el relevo tarde, hice una hora de más.
- Lleve el coche a tal servicio el día tal para que me paguen el kilometraje.
- No fui a trabajar porque me encontraba mal o porque me llamó la empresa y me dijo que no fuera.
- Fui a un juicio a tal hora.
- Me llamaron y me dijeron que entraba a tal hora.
- De tal día a tal día pedí permiso por boda, bautizo, fallecimiento o lo que sea.
Porque después no nos acordamos y estamos con la mosca detrás de la oreja ya que la empresa dice que ese día se hizo tal cosa y a mí no me suena eso.
PIDAN SIEMPRE QUE SE LES ENTREGUEN EL CUADRANTE ACTUALIZADO FIRMADO Y SELLADO
IMPORTANTE:
Calculen siempre las horas que hacen y anótela en el cuadrante del mes dentro de un recuadro.
13 nov 2013
EN HONOR A LA MEMORIA DE SANTIAGO
Aunque no soy futbolero, pero en estos días y en diferentes medios de comunicación se está informando a la opinión pública del posible cambio del nombre del estadio del Real Madrid "SANTIAGO BERNABÉU" por el de "microsoft center" o algo así. El administrador de este blog es contrario a dicha iniciativa y manifiesta públicamente:
¡¡¡NO A LA MODIFICACIÓN DEL NOMBRE DEL ESTADIO NI DE TU INFORME DIARIO!!!
Click en la imagen para ampliarla
¡¡¡NO A LA MODIFICACIÓN DEL NOMBRE DEL ESTADIO NI DE TU INFORME DIARIO!!!
Click en la imagen para ampliarla
28 oct 2013
ADIÓS CAMPUS UNIVERSITARIO PARA EULEN
Como todos sabemos se perdió el servicio de seguridad de la Residencia Universitaria (aunque siguen los auxiliares) y ahora todo el campus universitario es de Integral (que raro). Con ella se van unas cuantas horas para llegar al cómputo que podrían haber hecho varios compañeros. ¡Mala suerte!
Espero que sea un caso asilado y que la empresa trabaje para mantener los servicios que tiene y que coja más.
De la misma manera, espero (la esperanza es lo último que se pierde) que se cumpla con el convenio y demás legislación vigente para con la empresa entrante y los posibles vigilantes subrogables.
JJ
Espero que sea un caso asilado y que la empresa trabaje para mantener los servicios que tiene y que coja más.
De la misma manera, espero (la esperanza es lo último que se pierde) que se cumpla con el convenio y demás legislación vigente para con la empresa entrante y los posibles vigilantes subrogables.
JJ
22 oct 2013
LOS CUADRANTES ANUALES
Varios compañeros me han planteado diversas
dudas sobre la nueva norma que marca el convenio para computar las horas. Vamos
a explicarlo, pero hay que tener en cuenta los tipos de contratos que tiene
cada uno ya que hay una gran variedad.
IMPORTANTE, EN UNA CARPETA GUARDEN LAS NÓMINAS, LOS CUADRANTES, BAJAS MÉDICAS, ETC.
ANOTEN EN LOS CUADRANTES LOS CAMBIOS O PIDAN A LA EMPRESA QUE SE LOS DEN ACTUALIZADOS, FIRMADOS Y SELLADOS
ANOTEN EN LOS CUADRANTES LOS CAMBIOS O PIDAN A LA EMPRESA QUE SE LOS DEN ACTUALIZADOS, FIRMADOS Y SELLADOS
Lo primero que hay que hacer es
calcular el cómputo mensual. Hay compañeros que están contratados a 35 h., 30
h., 25 h., media jornada o por horas anuales.
¿Cómo se calcula el cómputo mensual?
Nos vamos a nuestro contrato y
buscaremos el apartado que especifica las horas o la jornada a realizar. Aquí
podemos tener varios casos.
Ejemplo 1: Que son 40 horas
semanales o lo que es lo mismo jornada completa, pues ya sabemos que hay que realizar
1.782 horas anuales y el cómputo mensual es 162 h.
Ejemplo 2: Que son 20 horas
semanales o lo que es lo mismo media jornada, son 891 horas anuales y el
cómputo mensual es 81 h.
Ejemplo 3: Que son 25 horas
semanales. Ese dato lo tenemos que multiplicar por 44,55 y el resultado
dividirlo entre 11.
1.113,75
horas anuales = 25 x 44,55 = 1.113,75
h. cómputo mensual = ---------------- = 101,25 h.
11
Ejemplo 4: Que son 1.360,7 horas
anuales. Este dato lo dividimos entre 11.
cómputo mensual = ------------- =
123,7 h.
11
Ejemplo 5: Algunos no encontrarán
su contrato o la jornada laboral. Que me llamen ya que en este caso habrá que
calcularlo por el salario base de la nómina.
El ejemplo 4 es un caso real, el
compañero me aseguraba que estaba a 30 horas semanales pero que no le salían
los números. Lo primero es LEER EL CONTRATO Y BUSCAR LA JORNADA DE TRABAJO. Tenía que realizar al año 1.360,7 horas. Vamos a calcular el cómputo
mensual y la jornada semanal:
1.360,7
1.360,7
cómputo mensual =
-------------- = 123,7 h. horas semanales = --------------- = 30,54
h.
11 44,55
El compañero estaba equivocado. NO
está a 30 horas semanales, si no a 30,54 horas semanales. No había tenido en
cuenta esas 0,54 horas semanales y que semana tras semana, al año, hacen unas
cuantas horas que no había tenido en cuenta. Por eso es importante leer nuestro
contrato.
¿Y si la empresa nos dice que ese
no es nuestro cómputo sino otro? Habrá que pasarse que lo expliquen.
Ya sabemos cómo calcular nuestro
cómputo mensual.
Según el art. 41 del convenio 2012-14, para los que tengan la jornada completa, es decir 40 horas semanales
o lo que es lo mismo 1.782 horas anuales, con un cómputo mensual de 162 h. se
establece una horquilla con un cómputo mínimo de 144 h. y máximo de 176 h. para
todos los meses, excepto Febrero que será de 134 h. a 162 h. Para los otros
contratos, se ajustará proporcionalmente a las horas contratadas.
Vamos a calcular el cómputo mínimo
y máximo de los ejemplos anteriores:
Ejemplo 1: Que tenemos 40 horas
semanales. Es el más fácil ya que lo marca el convenio:
Mensual: cómputo mínimo = 144 h. Cómputo
Máximo = 176 h.
Febrero: cómputo mínimo = 134 h. Cómputo
Máximo = 162 h
Ejemplo 2: Que tenemos 20 horas
semanales. Sabemos que son 81 h. de cómputo mensual. Ahora tenemos que calcular
la parte proporcional.
81
x 144 81
x 176
Mensual cómp. mínimo = ------------------- = 72 h. Cómp.
Máximo = ------------------ = 88 h.
162 162
81
x 134 81
x 162
Febrero cómp. mínimo = -------------------
= 67 h. Cómp. Máximo = ---------------- = 81 h.
162 162
Ejemplo
3: Que tenemos 25 horas semanales. Sabemos que son 101,25 h. de cómputo
mensual. Ahora tenemos que calcular la parte proporcional.
101,25
x 144 101,25
x 176
Mensual
cómp. mínimo = -------------------- = 90 h. Cómp.
Máximo = ---------------------- = 110 h.
162 162
101,25
x 134 101,25
x 162
Febrero
cómp. mínimo = -------------------- = 83,75 h. Cómp.
Máximo = -------------------- = 101,25 h.
162 162
Ejemplo 4: Que tenemos 1.360,7
horas anuales. Sabemos que son 123,7 de
cómputo mensual. Ahora tenemos que calcular la parte proporcional.
123,7
x 144 123,7
x 176
Mensual
cómp. mínimo = -------------------- = 109,95 h. Cómp.
Máximo = -------------------- = 134,39 h.
162 162
123,7
x 134 123,7
x 162
Febrero
cómp. mínimo = -------------------- = 102,32 h. Cómp.
Máximo = -------------------- =123,7 h.
162 162
EL QUE HAYA PRESENTADO EL ESCRITO PORQUE
QUIERE ESTAR A CÓMPUTO, LA EMPRESA NO DEBE PONERTE EN EL CUADRANTE MÁS HORAS
QUE EL CÓMPUTO MÁXIMO.
SI LA EMPRESA NO TE PONE EN EL
CUADRANTE TU CÓMPUTO MÍNIMO, NO TIENES QUE RECUPERAR NINGUNA HORA. ESE MES TE
TIENEN QUE PONER EN EL CUADRANTE TU CÓMPUTO MÍNIMO AUNQUE SOLO HAYAS TRABAJADO
10 HORAS.
El siguiente cambio en el nuevo
convenio es que AHORA EL CÓMPUTO ES ANUAL.
En el anterior convenio el cómputo
era mensual, es decir, cuando en nuestro cuadrante había más horas que nuestro
cómputo mensual, automáticamente eran horas extras.
CON EL NUEVO CONVENIO EL CÓMPUTO ES
ANUAL. Tenemos que hacer una cantidad de horas anuales y la empresa utilizando
la horquilla puede distribuir mensualmente las horas como quiera.
¿Cómo se hace esto?
Pongamos como ejemplo que
nuestro contrato es FIJO y de media jornada, es decir, tenemos que hacer 891 h.
anuales, un cómputo mensual de 81 h., cómputo mínimo de 72 h. y computo máximo
88 h. para todos los meses y en Febrero 67 h. y 81 h.
Según esos datos sabemos que deberíamos
hacer más o menos 81 horas al mes para trabajar uniformemente ya que si no, un
mes trabajaríamos muchas horas y otros pocas horas.
La empresa, supongo, que habrá el
cuadrante anual y debería dar al trabajador según convenio y para
conciliar su vida laboral, familiar, social, etc., los 12 cuadrantes aunque a
priori sean provisionales. Si hay cambios, que sean mínimos, procurando no
modificar los días libres ya que los utilizamos para organizar nuestra vida
privada.
Nos dan los cuadrantes con las
siguientes horas:
enero febrero
marzo abril mayo
junio julio agosto septiembre octubre
noviembre diciembre
80 70 72 72
72 100 100
vacaciones 100 72
72 81
De Enero a Abril nuestro cómputo
está entre el máximo y el mínimo según su mes.
En Mayo está OK, en Junio y Julio hemos
sobrepasado nuestro cómputo máximo que es de 88 h. (estamos a media jornada) y
esas horas se consideran horas extras. ¿Cuantas horas extras? En cada mes
tenemos 100 h. – 88h. = 12 h. por 2 meses 24 h. extras y en Agosto cogemos
vacaciones.
Peeeeeeeeeeeeeeeero, según el art. 42 del nuevo convenio, la empresa puede abonar esas horas extras en nómina o te los pueden dar en días libres y la empresa ya te las puso como días libres, si, si, si, si, ya los libraste ¿en dónde están? en Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Octubre y Noviembre, hay que fijarse que solo se hace en esos meses el cómputo mínimo, no llegas a esas más o menos 81 horas mensuales y toca recuperarlas en junio, julio y septiembre.
¡ATENCIÓN PREGUNTA! ¿Pagará la
empresa esas horas extras? No lo sé, pero en nuestra profesión, todos sabemos
que el cuadrante sufre a lo largo del año alguna que otra variación (poquitas
variaciones, por eso de conciliar la vida familiar) debido a las bajas médicas
de compañeros, los que tienen que ir a juicio o al médico, servicios
esporádicos, cosas raras que ocurren en EULEN, etc. Debido a esto, al final del año las
empresas tendrían que pagar un chorro de horas extras.
Pero hay que tener en cuenta que la
empresa tendrá hecho el cuadrante de Septiembre, Octubre, Noviembre y
Diciembre. La empresa ya sabe las horas que vamos a trabajar hasta final de año y le va a salir
más rentable quitarte esas horas en Junio, Agosto y Septiembre para no
sobrepasar tu cómputo máximo (así no paga horas extras) y aumentarte las horas en Septiembre, Octubre,
Noviembre y Diciembre. Yo creo que harán esto
último, es decir un mes con unas pocas horas de más y otro mes con unas pocas horas
de menos, por lo tanto ¡ADIÓS A LAS HORAS EXTRAS!
En Septiembre hay 12 horas extras (¿las pagarán?) y
el resto, Octubre, Noviembre y Diciembre estas casi al cómputo mínimo. En el último
cuatrimestre es cuando la empresa reajustaría el total de horas anuales para
pagar ninguna o poquitas horas extras.
Si en Diciembre haces más horas que tu cómputo anual, no les queda más remedio que pagarte esas horas extras y si te quedas con horas negativas NO DEBES NADA, ya que en Enero del siguiente año pasas con CERO horas.
Si en Diciembre haces más horas que tu cómputo anual, no les queda más remedio que pagarte esas horas extras y si te quedas con horas negativas NO DEBES NADA, ya que en Enero del siguiente año pasas con CERO horas.
Lo lógico es que las horas del
cuadrante sea un número muy próximo por exceso o defecto a nuestro cómputo
mensual.
Como vemos al año hacemos 891 h.
Para los FIJOS DISCONTINUOS, EVENTUALES, CONTRATADOS PARA SUSTITUIR VACACIONES, BAJAS, ETC. se calcularía la parte proporcional de trabajo efectivo del cómputo anual.
Seguimos con el supuesto que
nuestro contrato es a media jornada, tenemos que hacer 891 h. anuales, un
cómputo mensual de 81 h., cómputo mínimo de 72 h. y computo máximo 88 h. para
todos los meses y en Febrero 67 h. y 81 h.
Iniciamos nuestro contrato el 10 de
Septiembre y terminamos el 20 de Diciembre.
Como no trabajamos todos los meses
completos, hay que calcular la parte proporcional de Septiembre y Diciembre.
Septiembre: Días del mes = 30
Días trabajados =21 (del 10-9 al 30-9 ambos inclusive)
21 x 81
comp. mes septiembre = ------------- = 56,7 h.
30
56,7 x 144
56,7 x 176
comp. mínimo mes sep. =
------------------- = 50,4 h. comp.
máximo mes sep = -------------------- = 61,6 h.
162
162
Octubre y Noviembre trabajamos todo
el mes, luego hacemos nuestro cómputo mensual.
Diciembre: Días del mes = 31 Días trabajados = 20 (del 1-12 al 20-12 ambos inclusive)
20 x 81
comp. mes diciembre = ------------- = 52,26 h.
31
52,26 x 144 52,26 x 176
comp. mínimo mes dic. =
---------------------- = 46,45 h. comp.
máximo mes dic = --------------------- = 56,78 h.
162
162
sep oct
nov dic
Es decir, tenemos que realizar de
trabajo efectivo 56,7 + 81 + 81 + 52,26
= 270,96 h.
Y a partir de aquí lo mismo que
antes. Si te pasas de tu cómputo mensual máximo o acabas en Diciembre con más
de 270,96 h., serían horas extras y si no las cumples, no debes nada.
¿Y las vacaciones? Como no llevas
un año de servicio, la empresa te las puede dar o pagártelas en nómina.
Otro cambio con el nuevo convenio es que los centros que tengan una duración igual o superior a un año, la empresa tiene que hacer el cuadrante anual con los turnos, descansos y vacaciones de los que presten servicio en ese centro. Así que podemos pedir nuestro cuadrante anual.
JJ
21 oct 2013
14 oct 2013
8 oct 2013
a ver si es verdad que se denuncia, que un representante sindical de ccoo hace funciones de cargo en la empresa.
por lo pronto jefe de equipo reconocido, y ahora realizar cuadrantes gestiones etc...
recordemos que ya una vez denuncio a eulen para querer ser inspector; a quien querra cortar ahora la cabeza, que los nuevos tengan cuidadito y lo conoscan un poquito mas.
por lo pronto jefe de equipo reconocido, y ahora realizar cuadrantes gestiones etc...
recordemos que ya una vez denuncio a eulen para querer ser inspector; a quien querra cortar ahora la cabeza, que los nuevos tengan cuidadito y lo conoscan un poquito mas.
2 oct 2013
1 oct 2013
12 HORAS DE DESCANSO ENTRE TURNOS
El otro día un compañero me llama para quejarse porque en el cuadrante tenía un turno de mañana en un servicio y otro de noche en un sevicio diferente. Tenemos que tener claro que según el Estatuto de los Trabajadores especifica claramente que entre dos turnos tienen que haber como mínimo 12 horas de descanso.
¿Que la empresa te lo pone en el cuadratante?... ¡MAL HECHO!.
¿Que encima el que está en la empresa discute con el vigilante para que lo haga?... ¡PEOR Y MÁS SI ES REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES #$%&@ç(sin comentarios)!
¿Que se empeña la empresa en que lo haga o sino te pueden sancionar? Díganle a la empresa que lo van hacer pero que al día siguiente meten el cuadrante en Inspección de Trabajo y verán como les quita uno de los dos turnos.
¿Que hay vigilantes que voluntariamente lo hacen porque les interesa? ¡ BUENO, es una manera bastante rápida de realizar el cómputo!.
¿Que siguen "erre que erre" ? Lamen a su representante sindical.
Sentido común
JJ
¿Que la empresa te lo pone en el cuadratante?... ¡MAL HECHO!.
¿Que encima el que está en la empresa discute con el vigilante para que lo haga?... ¡PEOR Y MÁS SI ES REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES #$%&@ç(sin comentarios)!
¿Que se empeña la empresa en que lo haga o sino te pueden sancionar? Díganle a la empresa que lo van hacer pero que al día siguiente meten el cuadrante en Inspección de Trabajo y verán como les quita uno de los dos turnos.
¿Que hay vigilantes que voluntariamente lo hacen porque les interesa? ¡ BUENO, es una manera bastante rápida de realizar el cómputo!.
¿Que siguen "erre que erre" ? Lamen a su representante sindical.
Sentido común
JJ
12 sept 2013
HASTA LUEGO, BLANCA
¡IMPRESIONANTE!. Es la palabra
exacta para definir lo que has conseguido, hecho y trabajado en Eulen Seguridad
Las Palmas. ¡JAMÁS! nadie tuvo el coraje para ejecutar semejante hazaña en esta
delegación. ¡YA ERA HORA!
Llegaste hace un año de Madrid
con un proyecto muy ambicioso para esta delegación, y te haces con un puesto de
responsabilidad, logrando, el respeto y la admiración de un grupo tan
heterogéneo como somos el colectivo de vigilantes de seguridad.
Todos esperábamos (también hablo
por muchísimos vigilantes) que la situación que siempre se vive en esta
delegación, de permanente estado de caos organizativo, cambiaría. Bastó unos
pocos meses para comprobar que el compromiso y la dedicación, era el día a día
en tu trabajo.
Recordando el carrusel de elencos
entre inspectores, supervisores, técnicos y jefes de producto que han pasado, o
de alguno que se queda en la oficina de Eulen Seguridad, tú has sido la única
con el suficiente sentido común para poner los puntos sobre las “ies”.
Tu labor habla por sí misma. La
eficacia para planificar anualmente el
tiempo laboral de los vigilantes en todos los servicios con la suficiente
antelación (aunque todo es mejorable). La paciencia y el talante para aguantar
a este pelma como representante de los trabajadores. La actitud dialogante ante
situaciones conflictivas, con el único afán de adjuntar soluciones. La seriedad
al tener un sentido escrupuloso en el acatamiento de las sentencias ganadas por
los vigilantes. El afán de superación al empezar con una plantilla de poco más
de 50 hombres y mujeres, y que en menos de un año pasa a tener más de 150. La
perseverancia al contar con unos medios técnicos y humanos paupérrimos, para
convertir a Eulen Seguridad en uno de los productos buque insignia del Grupo
Eulen Las Palmas. Etc., etc., etc.
Ahora que te vas, los vigilantes
de esta delegación volveremos a ver girar el interminable carrusel de elencos al
que estamos acostumbrados, con la esperanza de que nos vuelva a tocar la
lotería.
Quiero que sepas, que has dejado
huella, y que aunque te marches con cierto resquemor, no has dejado mala
semblanza en ningún compañero “inteligente”.
Se te podría haber regalado un
ramo de flores, una placa o un recuerdo de Gran Canaria, pero creemos que el
mejor regalo que te podemos hacer son estas palabras, porque no se marchitarán,
ni se oxidarán, ni se tirarán.
Suerte y ¡GRACIAS JEFA!
JJ
27 jul 2013
IR A UN NUEVO SERVICIO
Ayer recibí mi cuadrante de Agosto y me envían a un servicio que no conozco. Lo lógico, en primer lugar, es comunicarle al V.S. que va a prestar servicio en un nuevo centro. En segundo lugar, decirle que se pase media hora antes por dicho centro para que el compañero que está allí le explique lo que hay que hacer (la media hora antes es porque el V.S. del centro no tiene por qué quedarse cuando acaba su turno Si esto ocurriese, que llame al que esté de guardia y que venga a explicárselo). En tercer lugar, como hay servicios que son complejos, lo normal es programar unos días/horas de prácticas, puestas en cuadrante e incluidas en el cómputo, para conocer el funcionamiento del servicio. Y en cuarto lugar, tacto, diálogo, comunicación ya que aunque en muchas ocasiones somos los "pringaos" de turno no somos carne de cañón.
JJ
JJ
15 jul 2013
IR A UN SERVICIO CUANDO TE LLAMAN
Para intentar solucionar una pregunta muy común que me han hecho, aquí les expongo mi opinión.
Si la empresa te llama para ir a algún servicio, pues si te interesa y quieres hacerlo, dices que sí y se acabó. Pero si no te interesa, ante tu negativa la empresa dirá ......
1.- Que el nuevo convenio dice que la empresa te puede poner hasta 176 horas, ¡cierto!, pero también dice que desde 144 h. y si tu cómputo está en esa horquilla, se cumple con el convenio.
2.- Que lo ponen en el cuadrante y te lo dan para que lo firmes, firmas no conforme, ¡PERO TIENES QUE IR!. Recuerda que si pasas de 176 horas son extras y que según el nuevo convenio, la empresa te puede pagar en dinero o en días libres esas horas extras. Si no quieres hacer horas extras les dices que no.
3.- Que en tu cuadrante no llegas a 144 horas (Febrero 134 h.), la empresa incumple el convenio.
4.- Que así haces unas horas de más y no tienes que trabajar tanto el mes que viene. Entre 176 y 144 mes a mes, a final de año hay que realizar 1.782 horas y la empresa no creo que esté por la labor de pagar horas extras.
Evidentemente hay que analizar cada caso y cada contrato (muy importante las condiciones que tengas en tu contrato), pero en todas, te puedes negar a ir a ese servicio, excepto en el punto 2 pero después se realizarán las acciones oportunas.
Lo que sí está claro es que como se han cargado las horas extras con el nuevo convenio, la gente trabaja por dinero y no por amor al arte.
JJ
Si la empresa te llama para ir a algún servicio, pues si te interesa y quieres hacerlo, dices que sí y se acabó. Pero si no te interesa, ante tu negativa la empresa dirá ......
1.- Que el nuevo convenio dice que la empresa te puede poner hasta 176 horas, ¡cierto!, pero también dice que desde 144 h. y si tu cómputo está en esa horquilla, se cumple con el convenio.
2.- Que lo ponen en el cuadrante y te lo dan para que lo firmes, firmas no conforme, ¡PERO TIENES QUE IR!. Recuerda que si pasas de 176 horas son extras y que según el nuevo convenio, la empresa te puede pagar en dinero o en días libres esas horas extras. Si no quieres hacer horas extras les dices que no.
3.- Que en tu cuadrante no llegas a 144 horas (Febrero 134 h.), la empresa incumple el convenio.
4.- Que así haces unas horas de más y no tienes que trabajar tanto el mes que viene. Entre 176 y 144 mes a mes, a final de año hay que realizar 1.782 horas y la empresa no creo que esté por la labor de pagar horas extras.
Evidentemente hay que analizar cada caso y cada contrato (muy importante las condiciones que tengas en tu contrato), pero en todas, te puedes negar a ir a ese servicio, excepto en el punto 2 pero después se realizarán las acciones oportunas.
Lo que sí está claro es que como se han cargado las horas extras con el nuevo convenio, la gente trabaja por dinero y no por amor al arte.
JJ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)